¿Por donde empezar a cortar el jamón?

Descripción del jamón.
En un jamón encontramos dos partes por donde generalmente podemos empezar a cortar: la maza y la babilla. La maza es  más ancha, con mayor cantidad de grasa infiltrada y mayor cantidad de grasa de cobertura que la babilla. La grasa, entre otras cosas,  actúa a modo de protección natural del jamón ante la deshidratación. Por estos motivos, la babilla está más curada y aguanta menos tiempo en óptimas condiciones que la maza.
Teniendo todo esto en cuenta, en función de la rapidez de consumo que pensemos que vamos a tener, así actuaremos. Si nuestro consumo es lento, lo habitual en casa, de 1 a 3 meses, comenzaremos a cortar por la zona de la babilla. Esta zona, como hemos visto está más curada y nos interesa consumirla primero, pues la maza se conservará mejor al estar bien protegida. Si consumimos nuestro jamón de forma rápida, menos de 3 semanas, como en Navidades, o en un día en una celebración, a nuestro jamón no le va a dar tiempo a secarse en exceso, por lo que podemos comenzarlo por donde más nos interese. Si lo empezamos por la maza en una celebración, al ser la parte más veteada y generalmente más apreciada, obtendremos lonchas de mejor aspecto y por consiguiente nos  ayudará a tener mayor éxito con nuestros invitados.
Juan Carlos Gomez Sierra.

Pinzas para cortar jamón. Las ventajas.

Mis pinzas de corte de jamón.
El uso de una pinza nos puede ser muy útil en el corte del jamón. No es malo usar los dedos para coger las lonchas de jamón recién cortadas pero, eso si, las manos siempre deben estar limpias.
Si usamos unas pinzas, no solo daremos impresión de profesionalidad, también ganaremos en higiene. Hay algo muy importante que pocas veces tenemos en cuenta, el uso de la pinza nos aportará un “plus” en seguridad. Si cogemos las lonchas con los dedos hemos de acercar estos al filo del cuchillo, pero si usamos una pinza, aumentaremos la distancia de nuestros dedos al cuchillo con lo que ganaremos en seguridad. Tenemos que tener la precaución de usar la pinza colocándola verticalmente, para que nuestra mano quede colocada encima del cuchillo, no delante.
Existen muchos tipos de pinzas, hemos de elegir la que más cómoda nos resulte. Yo recomiendo las que no sean demasiado grandes.
Juan Carlos Gomez Sierra.

La importancia del primer corte del jamón.

Lugar y dirección del primer corte en el jamón
Hoy os contaré cómo empezar  a preparar un jamón, el primer corte.
El primer corte que hacemos en un jamón (ver el cuadrado verde) lo haremos en la corteza del codillo y es muy importante. Depende de donde lo hagamos y como lo hagamos, influirá directamente sobre el rendimiento y sobre la imagen de nuestro jamón.
Si hacemos este corte demasiado alejado del codillo perderemos rendimiento pero si lo hacemos demasiado cerca, sobre el corvejón, no podremos introducir el cuchillo ya que este hueso lo impedirá. El punto ideal para comenzar el corte lo encontraremos a  unos dos centímetros por debajo del corvejón. La dirección de nuestro corte también es muy importante, si lo hacemos recto (línea roja de la imagen), perderemos rendimiento en la parte del jarrete y esta parte del jamón es una de las que más intensidad de sabor tiene, aunque es un poco fibrosa. Debemos hacer el corte inclinado, en dirección hacia la pezuña, de esta forma podremos aprovecharlo al máximo.
Si no hiciésemos este corte, a la hora de descortezar, nos quedaría el borde de forma irregular, mientras que de esta forma, todas las lonchas que saquemos de corteza terminaran en nuestro corte y quedará más estético.
Para hacer este corte, tendremos el jamón colocado con la maza hacia arriba, al contrario de como lo vemos en la imagen y profundizaremos con el cuchillo hasta detectar el hueso.  Hemos de tener cuidado de no presionar el cuchillo contra el hueso para no deteriorar el filo. Después, siguiendo la misma trayectoria con la punta del cuchillo, cortaremos el resto de la corteza hasta rodear la pata por completo.
En la imagen podemos ver el resultado de este primer corte y como nos permite aprovechar el jarrete en lonchas, preferiblemente muy finas.
Juan Carlos Gómez Sierra.

1º Congreso Nacional de cortadores de jamón.


Presentación del congreso.
Ponencia de J.C.G. y M.P.

 


 
  
Miguel Ullibarri y Jose Luis Santé
Ponencia de J.C.G. y M-.P.
 
 
 
 
 

Del 11 al 13 de Octubre se celebró en Villanueva de Córdoba la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches.  En este marco, la DOP Los Pedroches y el Ayto. De Villanueva de Córdoba el día 12 organizaron el 1º Encuentro Nacional de Cortadores de Jamón, donde tuve el privilegio de participar como ponente. Casi 100 cortadores de jamón profesionale acudieron a la cita previa inscripción.
Arrancó la mañana con la apertura del congreso por parte del Alcalde de Villanueva D. Francisco Javier Arenas y el Presidente de la DOP Los Pedroches D. Antonio Jesús Torralbo quienes nos dieron una cordial bienvenida.
La primera ponencia, por la Profesora Hortensia Galán,  del Panel de Análisis Sensorial de Alimentos de la Universidad de Córdoba. Interesantísima la ponencia “Influencia del corte para la percepción de las cualidades organolépticas del jamón ibérico puro de bellota”. En ella Hortensia nos hizo comprender como se realiza en profundidad un panel de cata, que factores se tienen en cuenta y como se llega a ellos.
La siguiente ponencia “El corte de jamón: tradición y evolución” fue compartida por D. Manolo Pradas, cortador de jamón y promotor del prestigioso Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Sant-Boi  y por un servidor, Juan Carlos Gómez, cortador de jamón, autor del libro "El jamón, Elegirlo, Cortarlo y Saborearlo", Relaciones Públicas e Institucionales de Navidul y formador en “Navidul, Escuela del Jamón”. Manolo habló sobre la influencia de los concursos de corte de jamón en los cortadores de jamón para su evolución. En mi intervención, mostré un resumen desde la aparición de las primeras carnes conservadas en salazón como necesidad alimenticia, la aparición del primer jamón momificado hace 2000 años en la antigua Tarraco, hasta las técnicas más modernas de corte de jamón y como han evolucionado paralelamente las herramientas que usamos para ello.
Para finalizar las ponencias, “El Jamón Ibérico Puro de Bellota. Una imagen de Calidad. Necesidad del Cortador de Jamón como prescriptor”. Impartida también por dos ponentes: Miguel Ullibarri, Director de A Taste of Spain y referencia del Jamón Ibérico en el ámbito internacional. José Luis Santé Gaitán, propietario de Alimentos de Miraflores, S.L. Genial ponencia en la que presentaron aspectos fundamentales que todo buen profesional del corte de jamón no puede dejar pasar.
El programa también  incluía una visita a una estupenda dehesa y un secadero, ambos acogidos a la DOP Los Pedroches. Tuvimos el privilegio de ser guiados en la visita a la dehesa por D. Antonio Jesús Torralbo y D. Juan Luis Ortiz (Presidente y Secretario de la DOP) quienes nos mostraron el funcionamiento y algunos de los secretos de la dehesa. Pudimos contemplar a los cerdos Ibéricos campear tranquilos pero vigilantes al adentrarnos en su territorio.  El secadero de IBESA (Ibéricos de Bellota) fue guiado e ilustrado por D. Alfonso Blanco, Director Técnico de la misma, quien nos mostró y explicó amablemente el funcionamiento de estos secaderos naturales.
No dejaré pasar esta oportunidad sin agradecer a toda la organización la excelente acogida y trato que nos dieron, haciendo que este día que fuese inolvidable para todos, a todos los niveles, aprendizaje, sensibilización con el medio y la oportunidad además de compartirlo entre amigos. Un éxito en todos los sentidos.
Juan Carlos Gómez Sierra.

El restaurante Silk & Soya y Navidul presentan la Gastro-Barra Iberica.



Preparación del jamón
La semana pasada, el exclusivo restaurante Silk & Soya (La Moraleja,  Madrid), que  fusiona en sus fogones lo mejor de la cocina japonesa, española y tailandesa,  inauguró ante la prensa la Gastro-barra de jamón Ibérico Navidul.  La estrella, elaborada en el acto por un reputado cocinero japonés, es el  Maki Roll Ibérico, al que una fina loncha de jamón ibérico Navidul,  enrollada alrededor de este, le aporta un toque de distinción y originalidad. 

 

Elaborando el Maki de jamón

Colocación del Maki de jamón.

 

Cortando jamón.
Vista del Maki de jamón Navidul



1º Encuentro Nacional de Cortadores de Jamón


Cartel de la feria del jamón ibérico

En los últimos años el corte de jamón ha tenido una gran evolución, y paralelamente, la figura del cortador de jamón profesional ha ido cobrando mayor relevancia. Al igual que en el mundo de la cocina, no es suficiente contar con un buen producto. Para poder realzar sus bondades y así garantizar el éxito, es necesario saber manejarlo adecuadamente.
La Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches, el día 12 de Octubre dará cabida al sector de los cortadores de jamón. Se va a celebrar el primer Encuentro Nacional de Cortadores de Jamón.
Dicho evento, creado con mucha ilusión por parte de la organización, ha generado gran expectación entre este colectivo. Según el programa de actos, las ponencias tratarán temas tan importantes como la influencia del corte de jamón en sus propiedades organolepticas, la evolución del corte de jamón a lo largo del tiempo o la influencia que ejerce el cortador de jamón sobre este producto.
En el marco de este encuentro, también se contempla la visita a una explotación ganadera de cerdo ibérico puro D.O.P. Los Pedroches y a un secadero de jamones también D.O.P. Los Pedroches.
Estoy seguro de que será muy enriquecedor y todo un éxito.

Juan Carlos Gómez

Navidul, escuela del jamón imparte en Málaga un curso de corte y cata de jamón.




El pasado Jueves 27 de Septiembre, viajé hasta Málaga para impartir un curso de corte y cata de jamón en el restaurante Gaudí. En este curso se muestra a los asistentes aspectos fundamentales acerca de este manjar, comenzando por las diferentes razas, calidades, elaboración... todo ello muy importante para saber identificar cualquier jamón que se nos presente.
Después comparto mi técnica de corte, ciertos trucos para obtener el máximo rendimiento del jamón que tenemos en casa,  a la vez que mantenemos una buena estética, consiguiendo un corte completamente recto, sin hacer la típica "barca". También enseñamos cómo conseguir cortar lonchas lo más correctas posible, así de esta forma, obtendremos lo mejor de nuestro jamón resaltando sus cualidades.
Después de hacer hincapié en  cómo hemos de actuar en materia de seguridad para evitar cortes, cuchillo en mano, los asistentes llevan todo esto a la práctica.
Para cerrar el curso, una cata... la definiría como  interesante, sorprendente y educativa.
Estos cursos, organizados por "Navidul, Escuela del Jamón" son completamente gratuitos. Para quien le pueda interesar, se accede a ellos en su perfil de Facebook. Pinchando en "Me gusta" te mantienen informado acerca de cursos, sorteos...
Agradezco a www.diariosur.es su valoración como "el mejor cortador de jamón..." pero considero que hay muy buenos cortadores, que disfrutamos con nuestro trabajo y a mi, personalmente, me encanta poder aportar lo que pueda ser de utilidad.
Sin duda, los verdaderos protagonistas son los asistentes a los cursos.

Juan Carlos Gómez.