Plato de jamón |
Queso curado |
En muchas ocasiones me han preguntado: ¿que son esos puntitos blancos que a veces aparecen en nuestro jamón y si nos fijamos vemos que se mueven?
En muchas ocasiones me han preguntado: ¿que son esos puntitos blancos que a veces aparecen en nuestro jamón y si nos fijamos vemos que se mueven?
Esos
puntitos blancos, más pequeños que la cabeza de un alfiler, son ácaros. Es un
parásito de la familia de los arácnidos al que también le gusta comer jamón si
lo tiene a su alcance. No solo se acerca al jamón, también lo podemos encontrar
en quesos y en
alguna ocasión en embutidos, lo que ocurre es que al ser de color blanco
contrasta con el color rojo del jamón y se le ve muy bien, en otros alimentos,
por su color, no se le ve tan bien. Aunque no son agradables, hay que saber que
no son perjudiciales. Los ácaros viven entre nosotros, como cualquier otro
insecto o parásito. Se puede desplazar de muchas formas, en ocasiones nosotros
mismos somos portadores de ácaros, en nuestras chaquetas, en la moqueta del
coche o de casa, otras veces una simple corriente de aire y otras por un
alimento que ya los tiene…
Cuando
compramos un jamón no debería tener
ácaros, pues hasta ese momento los jamones han sido manejados por profesionales
que extreman la higiene y ponen las precauciones necesarias para que el jamón esté libre de ácaros, pero no
está mal revisarle y observarle detenidamente para asegurarnos. Una vez en
casa, para evitar que los ácaros se acerquen a nuestro jamón, hemos de mantener
limpia la zona del jamón. También es importante limpiar el jamonero al cambio
de cada jamón, pues como ya sabemos, en cualquier momento puede aparecer algún
ácaro sin haber sido invitado. Se reproducen muy rápido y sobre todo si tienen
buenas condiciones de humedad y temperatura. Es conveniente mirar de vez en cuando
nuestro jamón detenidamente y si observamos algún ácaro procederemos
rápidamente a su limpieza para controlarlo. Se les aprecia relativamente bien
en la superficie de corte de nuestro jamón, fijándonos en cualquier punto
blanco sospechoso y observando si se mueve. Si encontramos ácaros, lo mejor es
limpiar el jamón con un paño si son pocos, o en casos más graves podemos
incluso lavar el jamón solo con agua y luego secarlo, en cualquier caso a
continuación se aplica con una brocha, por todo el jamón, una capa de manteca
caliente para que esté líquida y penetre por las grietas del jamón. La manteca
al enfriarse se solidifica, haciendo de barrera protectora al tiempo que cubre
al ácaro que haya podido quedar impidiendo que respire. De esta forma,
volveremos a tener nuestro jamón en perfectas condiciones.
Juan
Carlos Gómez Sierra.
Si te gusta este Blog, dale un "Me Gusta"
Me ha encantado este post me sirve de inspiracion y me ayuda mucho!!
ResponderEliminarhttp://maytenlacocina.blogspot.com.es/
Me alegra que te haya gustado Mayte, estoy a tu disposición para lo que pueda ayudarte. Un cordial saludo.
EliminarHola yo.he comprado una paletilla a la que le ha salido una mancha del tamaño de la base de una lata de refrescos y si nos fijamos bien esta.compuesta totalmente por acaros. Es desagradable ver tanta concentración de bichitos y aunque la paletilla esta exquisita, da un poco de reparo a la hora de comerla. Alguna solución?? Gracias
ResponderEliminarSi estás seguro de que son ácaros, primero lava el jamón solo con agua templada, a continuación lo secas bién. Despues calientas un poco de manteca de cerdo hasta que se quede líquida y la aplicas por todo el jamón completo con una brocha, incluido la pezuña. Esto deveria de ser suficiente para dejar el jamón como nuevo. Asegurate de limpiar también el jamonero, cuchillos y la zona donde tenías el jamón para eliminar los ácaros que puedan quedar en la zona, si no, volverás a verlos por tu jamón en poco tiempo. Espero haberte ayudado. Un cordial saludo.
ResponderEliminarUn buen queso encaja perfectamente con un buen jamón. Sin duda, estos productos pueden consumirse a la vez, acompañados con unos buenos picos.
ResponderEliminar